Зарегистрироваться
Восстановить пароль
FAQ по входу

Angulo Rodríguez Amada Aleyda et al. Biología Celular

  • Файл формата pdf
  • размером 17,42 МБ
  • Добавлен пользователем
  • Описание отредактировано
Angulo Rodríguez Amada Aleyda et al. Biología Celular
Angulo Rodríguez Amada Aleyda; Galindo Uriarte Alma Rebeca; Pérez Angulo Carolina. — Universidad Autónoma de Sinaloa, 2012. — 221 p.
La biología celular se desarrolla a partir de la invención del microscopio. El primer trabajo donde se reportan observaciones microscópicas lo publicó en 1667 Roberto Hooke con el título Micrographia, y es en ese libro donde se reporta por primera vez a la palabra célula, término que desapareció con el tiempo y fué redescubierta hasta un siglo después. En los tiempos de 1671, Nehmiah Grew y Marcelo Malpighi, al observar al microscopio estructuras vegetales encontraron formaciones que llamaron utrículos o vesículas, que no era otra que las células vegetales. Anton Van Leeuwenhoek con su propio microscopio de mano descubre los seres unicelulares de vida libre, bacterias, protozoarios, e incluso espermatozoides y a todos ellos les llamó animálculos. Fué hasta 1838 con el trabajo de Schleiden y Schwann, en que aparece no sólo el término de célula sino la generalización conceptual de la célula como unidad de vida. Es entonces, en la primera mitad del siglo XIX cuando se genera el impacto teórico que tuvo la primera gran generalización de la biología como ciencia, que permitió el desarrollo de una de sus grandes ramas y soporte, la biología celular.
Estos datos históricos y todas las investigaciones científicas que se han llevado a cabo en diferentes épocas y lugares por parte de una gran cantidad de citólogos, han conducido a ampliar el conocimiento y entendimiento acerca de este fascinante campo de la biología. En este libro se pretende presentar todos los aspectos básicos y actuales de la biología celular que están contemplados en el programa de estudio del sistema de bachillerato formal de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Al término de cada unidad, aparece una autoevaluación cuya finalidad es reflejar el avance que el alumno ha logrado.
Ademas, al final del texto se presenta una serie de seis actividades de laboratorio cuyas realizaciones básica ya que complementan el conocimiento del tema.
  • Чтобы скачать этот файл зарегистрируйтесь и/или войдите на сайт используя форму сверху.
  • Регистрация